05-02-2011
Viejos y nuevos patrones de acumulación en Centroamérica
Entrevista en video con el economista salvadoreño y miembro del Equipo de Dirección de Fundación PRISMA, Nelson Cuéllar, sobre los cambios en el modo de inserción de Centroamérica en la economía internacional y las implicaciones territoriales, sociales, económicas y de gobernabilidad que ha comportado.
Crédito Fotografía: Fundación PRISMA
Centroamérica ha transitado a lo largo de los últimos treinta años de un modelo de inserción en la economía internacional basado en la agroexportación tradicional (con productos como el banano, el algodón o el café), a formas más diversificadas basadas en los servicios, el comercio, el turismo, la maquila o agricultura intensiva, entre otros. En esta entrevista, realizada por Ernest Cañada, en el marco de un reportaje de próxima aparición producido por ALBA SUD y Fundación PRISMA sobre cambios económicos y migraciones en Centroamérica, Nelson Cuéllarexplica las razones y características de este proceso, poniendo especial atención a los distintos tipos de implicación que este cambio radical de modelo ha supuesto, tanto en términos económicos como sociales, ambientales e incluso de gobernabilidad de unos territorios transformados aceleradamente y sujetos a lógicas de acumulación con nuevas características.
Nelson Cuéllar es economista salvadoreño e Investigador Principal y miembro del Equipo de Dirección de la Fundación PRISMA. Desde su creación en 1993 fue investigador de esta institución y entre 1999 y 2006 se desempeñó como su Sub-Director. Sus áreas de trabajo incluyen temas como dinámicas territoriales, gestión territorial, medios de vida rurales, cambio climático, compensación por servicios ecosistémicos y gestión integrada de recursos hídricos. Antes de 1993, se desempeñó como investigador del Programa Regional de Investigación sobre El Salvador (PREIS) y de la Confederación de Asociaciones Cooperativas de El Salvador (COACES). También se desempeñó como profesor de economía en la Universidad de El Salvador.
Noticias Recientes
-
5º Seminario Perspectivas críticas sobre el trabajo en el turismo
Noticias Generales | 25-03-2025 -
Turismo comunitario urbano en Brasil: una pedagogía de la resistencia
Noticias Generales | 25-03-2025 -
De los Alpes a los Andes: esquí y cambio climático
Noticias Generales | 20-03-2025 -
Tras los disfraces: el trabajo de las costureras del Carnaval de Brasil
Noticias Generales | 18-03-2025 -
Ciudades turísticas: evolución y perspectivas de un modelo fordista de producción turística
Noticias Generales | 13-03-2025 - | Archivo de Noticias »