22-09-2022
El rera país de Cancún-Riviera Maya: espais, actors i dinàmiques
Samuel Jouault | UADY/Alba SudA partir d'un estudi etnogràfic realitzat per Samuel Jouault durant anys, aquest llibre analitza el procés de turistificación del rera país de Cancún – Riviera Maya a Mèxic i les respostes que han anat construint les seves poblacions. La tensió entre inclusió/exclusió permet develar dinàmiques que aporta una nova perspectiva per a la comprensió d'aquesta regió.
Crèdit Fotografia: Muyil 2. Imagen de CSKT.
(article disponible només en castellà)
La presente obra, co-publicada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) y el Centro de Estudios Mexicanos y CentroAmericanos (CEMCA) tiene referencia en la investigacion doctoral intitulada “Mayas de ayer y hoy: el rol de las sociedades locales en el desarrollo turistico”, publicada en los Presses Universitaires de Rennes en 2018. Mas alla de ser una traduccion y adaptacion de la misma investigación, constituye una reflexion continuada con amplio horizonte de desarrollo, bajo la tradicion de los estudios criticos del turismo con enfoque geografico, opuesta a la apología simplista de las doctrinas del desarrollo y de una visión apologética del turismo. El referente empirico de este libro se asienta sobre un modelo turistico postfordista que se ha consolidado en los ultimos 50 anos, convirtiendose en un emblema del turismo de litoral en America Latina: la Peninsula de Yucatan y mas especificamente el dicho traspaís de Cancún – Riviera Maya, ubicada atrás de una conurbación turística de más de 150 kilometros y el mayo polo turistico del continente.
Jouault, Samuel. (2021). El traspaís de Cancún-Riviera Maya: lugares, actores y dinámicas. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 274 p. ISBN 978-607-633-386-0 (UAEM); ISBN 978-2-11-167074-7 (CEMCA). Link de descarga aquí.
La Península de Yucatán, al norte del Caribe continental, colinda con el Mar Caribe al este y con el Golfo de México al norte y al oeste. Hoy día tiene muchos atractivos con valor turístico: paisajes, cultura maya y costas. La lengua y la cultura maya no han escapado a esta turístificación, del cual los pueblos del traspaís de Cancún – Riviera Maya son la última parada.
Inicialmente, el redescubrimiento de la herencia arqueológica durante el siglo XIX fue sinónimo de prototurismo en la península. Más tarde, en la década de 1970, la construcción planeada de Cancún fue el punto de inflexión en este desarrollo del turismo. La expansión de los corredores costeros siguió en los años 90: la Riviera de Yucatán, entre Progreso y Telchac Puerto, y la Costa Maya alrededor de Majahual y la Riviera Maya, entre Cancún y Tulum. Esta ultima región,el traspaís de Cancún-Rivera Maya, región selvática caracterizada por su población de origen maya y su naturaleza exuberante, ha experimentado un intenso desarrollo turístico.
El concepto de traspaís
Desde el punto de vista teórico, el término traspaís – que se dice arrière-pays en francés e hinterland en inglés o en alemán–, viene de la geografía económica de los transportes o, más exactamente, de la geografía portuaria. Se le atribuye a Chisholm (1889), un geógrafo norteamericano de lengua inglesa. Según ese autor y sus sucesores, un traspaís designa el área de atracción y de servicio de un puerto (generalmente marítimo, excepcionalmente fluvial o lacustre) o bien, el espacio continental de un puerto relacionado al abastecimiento y a la extracción de mercancías. Por lo tanto, se trata fundamentalmente de un concepto de geografía humana que no debe considerarse como un término inamovible. Sin embargo, cualquier espacio ubicado detrás de una zona litoral no constituye necesariamente un traspaís.
Algunos autores hasta distinguen un traspaís y un ante-país, o foreland en inglés, que constituye los destinos que proveen ese puerto a través del mundo.El concepto de traspaís se relaciona con las nociones de interior, margen y periferia, y se refiere a la región tierra adentro. Aquí es usado para definir aquellos territorios donde se originan los recursos, los materiales y los símbolos que van a ser adjudicados y ser apropiados por el turismo como elementos de actividad, pero que paradójicamente son espacios negados o apropiados parcialmente, reinterpretados o representados a través de la acción turística.
Yokdzonot y Ek Balam como foco de análisis
En esta región, si en un primer momento los sitios arqueológicos y luego los recursos naturales se destinaron al turismo, algunos miembros de las sociedades locales de origen maya han optado en los últimos veinte años por el desarrollo del turismo en sus pueblos. Basado en un estudio etnográfico, el libro presenta el proceso de turistificación a través la experiencia de dos pueblos de la dicha región del traspaís, Yokdzonot y Ek Balam, donde algunos habitantes tienen el control de la actividad turística, a diferencia de numerosos localidades de la región cuyos atractivos turisticos fueron privatizados. Se muestran las condiciones y modalidades del desarrollo turístico de estas zonas rurales, centrando el análisis en dos aspectos: por un lado, la turístificación de los espacios cotidianos de los pueblos, como la milpa y la unidad doméstica, y por otro, el análisis de la trayectoria de algunos miembros de empresas sociales. Esto permite reflexionar sobre la aparición de nuevos líderes y la recomposicion social que se produce al interior de los pueblos.
Fuente: Ek Balam. Imagen de CooxMayab.
Recurrir a la aproximación multiescalar, usada aquí desde la escala regional hasta la escala microgeografica de los espacios cotidianos tales la casa, el traspatío, asociado al modelo centro-perifería ha permitido analizar el proceso de turistificación del traspaís, realizando diferentes tipologías y clasificaciones en torno a la relación sociedades locales – desarrollo turístico. Gracias a la fundamentación de diversos ejemplos, este libro aporta una réexion sobre las relaciones centro-periferia a través del turismo evocando casos de inversión social y espacial y aportando elementos de respuesta a la pregunta: ¿en qué y cómo la turistificación y el desarrollo turístico en espacios rurales pueden ser factores de integración territorial para territorios considerados como perifericos?
A la escala comunitaria, la turistificación delos espacios cotidianos, la vivienda, el solar, los productivos en las parcelas e inclusive los espacios sagrados, va de la mano con una cierta resignificación de los atributos culturales del pueblo maya. Dicha resignificación ha sido muy discutida y cuestionada para los investigadores y activistas más críticos. Sin embargo, el libro plantea cómo esta es una respuesta al abandono y al asistencialismo de las políticas públicas de corte discriminatorio y racista. A través de la investigación realizada, permite ver que, si bien esta población está atrapada en el turismo, es en el marco de esta situación que responde, tratando de ubicarse, ya que no tiene otras alternativas. También en esta escala fina se propone una tipología sobre la dinámica de la milpa en contextos turistificados, que va desde su permanencia vinculada con un uso turístico a su abandono parcial. A su vez, se intenta responder a las preguntas: ¿Qué sucede con las actividades tradicionales? ¿Qué ocurre con la milpa cuando estas localidades rurales se van turistificando?
Tensión inclusión/exclusión
La turistificación es también sinonimo del surgimiento y diversificación de la oferta turística (descubrimiento de la naturaleza y de la ruralidad y juegos de aventura asociados a la oferta de alojamiento y servicios de alimentos), que conlleva un nuevo sistema de prácticas espaciales para las sociedades locales. Esto plantean de una manera nueva la relación inclusión/exclusión:
- Inclusión/exclusión entre las sociedades locales y las fuerzas económicas que dominan la actividad turística. En principio, los flujos son movimientos de mano de obra barata hacia los grandes sitios turísticos (hoteles). Asimismo, se analiza el poco impacto de la demanda de bienes de consumo de la agricultura local (los productos llegan a Cancún desde el centro de la República, principal función de la Central de Abastos de Iztapalapa en la Ciudad de México). Otro aspecto del análisis se refiere al papel de los intermediarios, cuando se aborda la cuestión de la comercialización del turismo alternativo. Para acceder al mercado, para dar a conocer las propuestas surgidas del tejido social local, los intermediarios (agencias de viaje, operadores turísticos) juegan un papel especialmente relevante. La preponderancia de esos intermediarios en la turistificación les permite captar lo esencial de los ingresos. Esto es ilustrado con el análisis, como ejemplo, de la Agencia Alltournative en sus relaciones con los pueblos de Pacchén y de Tres Reyes.
- Inclusión/exclusión en el seno de las sociedades locales¿Quién participa en el auge del turismo en los pueblos aislados? ¿Cuál es el efecto de la redistribución de las nuevas actividades económicas entre la población? Así, la tipología de la relación entre sociedades locales y desarrollo turístico muestra, cómo, a pesar de los subisidios de las dependencias gubernamentales, en particular las federales, orientados hacia la estructuración de un asociativismo en el seno de los ejidos, aparecen nuevas disparidades, fuente de tensiones intracomunitarias.
Cuestionamiento de las políticas públicas
Esta lectura, a través de la perspectiva de interpretación inclusión/exclusión, permite cuestionar las experiencias descritas en este libro: ¿Cómo estas iniciativas contribuyen a reducir los aspectos ambientales negativos y a aumentar los beneficios económicos? Así mismo, el libro desvela numerosos cuestionamientos sobre las políticas públicas, ¿Qué direcciones se deben tomar? ¿Qué modelo de desarrollo implementar? ¿Es realmente el turismo un instrumento de lucha contra la pobreza en el medio rural y para mejorar las condiciones de vida de su población?
Fuente: Yokdzonot. Imagen de Samuel Jouault.
Si los cambios descritos en este libro remiten a varias dimensiones de las políticas públicas (elección de modelo de desarrollo, apoyo ecónomico a los sectores sociales, etc.), también cuestionan la orientación de las políticas ambientales: ¿cómo abordar el desafío de proteger la biodiversidad y, a su vez, mantener a las sociedades locales con un nivel “correcto” de vida? ¿Cómo conjugar esos elementos aparentemente contradictorios?
Por otra parte, con los ejemplos de U Najil Ek Balam y Zaaz Koolen Ha en Yokdzonot, se analiza el funcionamiento de cooperativas locales elegidas para llevar a cabo el proyecto turístico. ¿Cuál es el lugar para ese sector social frente a las iniciativas privadas.
Las preguntas y reflexiones formuladas en esta obra son particularmente pertinentes en el contexto actual de reactivación económica post-pandémica y de materialización del megaproyecto de infraestructura del Tren Maya, supuesta herramienta de re-ordenamiento territorial de la Cuarta Transformación en el sureste mexicano, pero también acelerador de despojo de propiedad social y cotidiana, como de resignificación de las mayanidades.
Notícies Recents
-
Cooperativa Los Pinos: construir alternatives des de la proximitat
Notícies Generals | 22-11-2024 -
World Travel Market: de què parla el sector turístic?
Notícies Generals | 21-11-2024 -
Margalida Ramis: “No ens molesten els turistes, el malestar ve de la turistificació”
Notícies Generals | 19-11-2024 -
Propostes per al disseny de polítiques públiques de turisme popular
Notícies Generals | 14-11-2024 -
Pamela Friedl: rememorar la història del barri Mugica a través del turismo
Notícies Generals | 13-11-2024 - | Arxiu de notícies »