06-11-2020
Organizaciones de turismo alternativo y solidario en Argentina. Oferta, demanda y desafíos después de la pandemia
Rodrigo Fernández Miranda & Florencia Cascardo | Alba SudSegunda parte de un estudio promovido por el Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina, y Alba Sud sobre las organizaciones de turismo alternativo y solidario en un escenario postCOVID19.
Crédito Fotografía: Fabián Canuti, bajo licencia creative commons.
En este artículo se expone la segunda parte de los resultados del estudio “Las organizaciones del turismo alternativo en Argentina: miradas sobre el presente y perspectivas”, realizado por el Centro de Estudios de la Economía Social en asociación con Alba Sud, en el que participaron 38 organizaciones del sector turístico alternativo y solidario del país. Luego de caracterizar a las organizaciones y explorar sus percepciones sobre la realidad del sector, esta segunda parte del estudio aporta una indagación y análisis sobre las perspectivas que los actores del sector tienen en cuanto al futuro próximo del turismo alternativo y solidario. También, se abordan otras problemáticas actuales, el conjunto de desafíos por venir, así como las distintas estrategias posibles para afrontarlos con eficacia.
Análisis de las perspectivas de los actores
Avanzando en el diálogo con las organizaciones de turismo alternativo y solidario en Argentina, se planteó una pregunta a través de la cual poder vincular el nivel de la demanda actual y la sostenibilidad de las organizaciones consultadas. El nivel de demanda que tiene su organización, ¿considera que es suficiente para garantizar su sostenibilidad?
Más del 55% de los actores consultados consideró que el nivel de demanda de la entidad es insuficiente para garantizar su sostenibilidad, mientras que 3 de cada 10 afirmaron que era suficiente. No obstante, en la siguiente pregunta el 95% respondió que estaba dentro de sus perspectivas poder aumentar la demandade la organización, constituyendo así la respuesta cuantitativamente más contundente de todo el estudio.
Por lo tanto, en un contexto próximo en el que se prevé la caída de la actividad, casi la totalidad de los actores turísticos consultados prevé incrementar el nivel de demanda de sus servicios finalizado el período de aislamiento obligatorio. Por su parte, que más de la mitad de estos lo considera necesario para la supervivencia, para poder garantizar la sostenibilidad de sus organizaciones.
La siguiente sección del cuestionario se adentró en dos elementos de la gestión de las organizaciones solidarias de turismo en la relación con sus entornos y grupos de interés: la comunicación y la articulación. En el primer caso, se preguntó acerca de los medios utilizados para la comunicación externa de las experiencias: ¿De qué manera se comunican los servicios de su organización? En las respuestas se observó un peso considerable de las tecnologías de la información como medio preponderante para la comunicación. En este orden, los medios más elegidos fueron las redes sociales (89,5%), seguido por las páginas web de las entidades (60,5%).
Complementando la relevancia de la virtualidad, en una parte de los actores consultados se observó un peso destacado del alcance local en la comunicación. De este modo, medios como la folletería y otros soportes en papel (42,1%), las fuentes personales (34,2%) y los medios de comunicación locales (23,7%) fueron alternativas comunicacionales con una presencia importante en las respuestas.
Fuente: elaboración propia.
Por otra parte, el 65.8% de los actores manifestó que se identifican perfiles diversos de públicos y consumidores/as potenciales de sus servicios. ¿De qué manera esta diversidad incide en la comunicación de las organizaciones? En este sentido, entre quienes identificaron perfiles diversos un 36% afirmó realizar una comunicación segmentada, adaptada a las singularidades de los distintos públicos objetivo; mientras otro 40% aseveró que esta segmentación de la comunicación se realizaba “ocasionalmente”. Solamente el 24% de las organizaciones dijo no realizar ninguna forma de segmentación de la comunicación, lo que supondría la utilización de los mismos medios y discursos para llegar a la diversidad de públicos potencialmente consumidores de sus servicios; la falta de segmentación crece en las organizaciones grandes, llegando al 35.7%, como se observa al cruzar estos datos con el tamaño de la organización.
Fuente: elaboración propia.
Relaciones, articulaciones y trabajo en red
En otro eje analizado en el estudio fueron abordadas las relaciones estables, las articulaciones o el trabajo en red de los actores del turismo alternativo y solidario. A partir de una pregunta de respuesta múltiple, 81.6% de las personas consultadas dijo mantener “relaciones estables” con actores de la Economía Social y Solidaria. Dentro del tipo de actores solidarios con los que las organizaciones turísticas mantienen vínculos, se pueden identificar tres grandes grupos: organismos públicos de la ESS (provinciales: 51,6%; nacionales: 51,6%; municipales: 35,5%), organizaciones de la ESS (nacionales: 45,2%; regionales: 35,5%; locales: 35,5%) y áreas universitarias de la ESS (41,9%). Retomando la caracterización realizada en el artículo anterior, interesa destacar que el porcentaje de articulaciones asciende a 88,9% entre quienes forman parte de redes de segundo o tercer grado.
Fuente: elaboración propia.
Teniendo en cuenta estos datos puede decirse que a priori existe un nivel importante de articulación entre el campo del turismo solidario y el de la Economía Social y Solidaria en el país. En las organizaciones y colectivos consultados, mientras que en la comunicación externa el alcance local tiene mayor relevancia, en los vínculos con actores de la ESS la escala local tiene un peso menor.
Al avanzar en la especificidad de estas articulaciones, la mayor parte consiste en la realización de “proyectos conjuntos” (79,3%), seguido por la opción “el actor de la ESS consume servicios de organización” (41,4%). Otro ámbito en el que se producen articulaciones con los actores de la ESS son la investigación y la docencia (34,5%), la comunicación y la sensibilización (34,5%).
De esta manera, se observa una imbricación de los actores del turismo solidario y de la ESS en distintos ámbitos, como la acción conjunta, el consumo, la generación y divulgación de conocimiento específico. No obstante, retomando los resultados del estudio sobre trabajadores/as de la ESS y sus prácticas y representaciones en torno al turismo, este alto nivel de vínculos no se traduce en una demanda de este tipo de servicios turísticos por parte de las personas que trabajan en ámbitos de la ESS.
En otra sección de la investigación se analizó la percepción de las organizaciones participantes sobre el nivel de conocimiento que tienen los actores de la ESS sobre el turismo alternativo y solidario a partir de la pregunta ¿Considera que las personas que trabajan en el ámbito de la Economía Social y Solidaria conocen más que el resto el turismo alternativo? En este punto el 75% de los consultados afirmó que “sí” o que “tal vez” estos sujetos “conocen más que el resto” este tipo de turismo.
Si se analizan de forma comparada estos datos con los resultados del estudio sobre “prácticas y representaciones del turismo en los trabajadores/as de la ESS en Argentina” se puede identificar un contraste. En este sentido, frente al 75% de las organizaciones que consideró que los trabajadores/as solidarios “conocen más que el resto” de la ciudadanía el turismo alternativo, el 70% de estos trabajadores/as consultados afirmaron no conocer ninguna experiencia turística alternativa en el país.
Este punto posibilita inferir una desconexión entre ambos tipos de sujetos, que a priori serían afines o próximos. Las organizaciones dieron por sentado el conocimiento y la proximidad entre los trabajadores/as de la ESS como potenciales consumidores/as, aunque estos últimos tienden a desconocer experiencias turísticas solidarias. Considerando lo anterior, queda abierta una pregunta sobre si esta desconexión tiene consecuencias sobre la comunicación de las organizaciones, por ejemplo, justificando menores esfuerzos de los que serían necesarios para comunicarse con estos públicos.
Ámbitos de mejora autopercibidos por las organizaciones
Considerando que la mayoría de los actores consultados manifestó la necesidad de aumentar su nivel de demanda, más adelante se les preguntó, con opciones de respuestas múltiples: ¿qué cuestiones consideran que deberían mejorar desde su organización para aumentar el nivel de demanda en general? En este punto emergieron cuatro ideas con una frecuencia similar en los resultados: la comunicación externa; la capacitación de las personas que integran las organizaciones; la infraestructura turística local, y el armado de circuitos turísticos con otros actores.
De estos datos se puede inferir la relación de las limitaciones autopercibidas con los siguientes elementos: escasos vínculos con consumidores/as potenciales; limitadas capacidades de los y las integrantes de las organizaciones; infraestructura insuficiente para la recepción de visitantes en el territorio, para lo cual esta debería fortalecerse, y potencial de cooperación para la prestación de servicios a nivel local, para lo cual podrían armarse circuitos turísticos cooperativos.
También en cuanto a los ámbitos de mejora autopercibidos por los actores participantes se identificaron cuestiones vinculadas a la articulación con las empresas del sector (44,7%), la comercialización de los servicios (42,1%), articulación con actores solidarios (42,1%), la adaptación de los servicios a las expectativas de los consumidores/as (39,5%) y la diversificación de los productos y servicios (39,5%). En este segundo grupo de cuestiones a mejorar, que se distancia en muy poca medida del primero, tiene peso relevante la falta de articulación como vía para aumentar el nivel de demanda, y otros elementos vinculados al ámbito comercial de sus productos y servicios.
Entendiendo que se trata de mejoras que podrían implementar las organizaciones, a continuación, se agrupan las respuestas en tres categorías:
- Organización interna. Capacitación de las personas integrantes, eficiencia de los procesos internos de trabajo, formalidad en la organización.
- Ámbito socio comercial. Comunicación externa, adaptación de los servicios a las expectativas de los/as turistas, diversificación de los servicios y productos turísticos, imagen de marca, comercialización directa de servicios, comercialización indirecta de servicios.
- Articulación sectorial. Armado de circuitos turísticos con otros actores, infraestructura turística local, armado de paquetes turísticos con otros actores, articulación con empresas del sector, articulación con actores solidarios, capacidad de incidencia política.
Fuente: elaboración propia.
De esta manera, para las organizaciones consultadas la construcción o consolidación de vínculos es un ámbito de mejora, que posibilitaría aumentar el nivel actual de demanda de sus productos y servicios. Estas relaciones se podrían materializar a través de tres tipos de estrategias: la comunicación, la cooperación y la articulación.
A continuación, se preguntó a las organizaciones sobre los ámbitos de mejora específicos para aumentar la demanda de las personas que trabajan en la ESS. En este caso no se observaron diferencias destacables con respecto a la pregunta anterior: las respuestas con mayor frecuencia fueron la comunicación externa (42,1%) y capacitación de los integrantes de las organizaciones (39,5%), mientras que un 34,2% afirmó que deberían mejorar lo mismo que para aumentar la demanda en general.
Perspectivas: el futuro del turismo alternativo y solidario
El último bloque del estudio se centró en relevar y analizar las perspectivas y expectativas de los actores turísticos alternativos y solidarios para el escenario de la post pandemia.
Frente a la pregunta, una vez finalizada la emergencia sanitaria: ¿considera que el turismo en Argentina cambiará pasada la crisis de la pandemia? El 65,8% respondió afirmativamente y otro 31,6% que “tal vez”habría cambios. En este sentido, casi la totalidad de las organizaciones consultadas consideran que, probable o seguramente, después de la crisis de la pandemia se producirán cambios en el turismo en el país.
El siguiente punto del cuestionario se buscó especificar qué tipo de cambios se prevén en el escenario próximo. Más viajes de cercanía (73%) y cambios en los hábitos de los turistas (70,3%) fueron las opciones con mayor peso. A continuación, otros de los cambios previstos con presencia importante en las respuestas fueron los siguientes: destinos con mayor seguridad y salud pública (54,1%), mayor visibilidad del turismo alternativo (48,6%) y menor masificación en los destinos (43,3%).
De este modo, los cambios percibidos para el turismo post pandemia abarcan aspectos diversos de la actividad turística, desde la configuración de los destinos (más seguridad y salud, menos masificación), los desplazamientos (más cercanía), las prácticas de consumo (hábitos de los turistas) y las alternativas al modelo dominante (más visibilidad).
Fuente: elaboración propia.
Los datos sobre las perspectivas del consumo turístico de cercanía se pueden vincular con los resultados del estudio Turismo, viajes y Covid-19, realizado por el Grupo de Estudios Turismo y Sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En sus resultados, el 58% de las personas consultadas afirmó que una vez que finalice la cuarentena o la pandemia realizaría viajes dentro del país.
Parte de los cambios previstos por las organizaciones en el turismo post pandemia podrían abrir nuevas oportunidades para el turismo alternativo y solidario. Aunque se debe tener en cuenta que en Argentina este escenario próximo también abre nuevos espacios de disputa para estos actores.
- Menor masificación en los destinos. La menor afluencia de turistas en los destinos abre una posibilidad a la sostenibilidad, pero también es una amenaza de elitización.
- Mayor proximidad de los desplazamientos. El turismo de cercanía también puede impulsar prácticas más sostenibles, aunque al reducirse el campo los actores concentrados del sector van a disputar por esa porción de la actividad.
- Más visibilidad de otros turismos. La mayor visibilización de turismos alternativos podría beneficiar a los actores solidarios, pero también podría impulsar la diversificación de actividades de los actores lucrativos.
- Otros hábitos de consumo. Aunque no se especifica la orientación de estos cambios, la problematización del modelo dominante podría constituir una oportunidad para el turismo alternativo y solidario. No obstante, también podría dar lugar al surgimiento de nuevos segmentos amparados en la modificación de discursos en el turismo dominante.
La última pregunta apuntó a identificar los principales desafíos que las organizaciones consideran que tiene por delante el turismo alternativo y solidario en Argentina en el escenario próximo. Con el objetivo de no limitar la riqueza de las respuestas, la pregunta fue planteada de forma abierta.
La idea que emergió con más fuerza en las respuestas tiene que ver con la “seguridad”, el cumplimiento de los protocolos definidos por las autoridades competentes que logren generar “confianza” entre los potenciales consumidores. Estas ideas, expresadas parcialmente y de modos diversos, aparecen en casi el 30% de las respuestas. Esta cuestión también fue reflejada en el mencionado estudio realizado por el Instituto Gino Germani: parte de las personas que tienen expectativas de viajar lo condicionan al cumplimiento de normas estrictas de seguridad.
Una segunda idea con presencia relevante es la necesidad de fortalecer los procesos de diversificación y adaptación de la oferta turística alternativa y solidaria. Con menor peso, aparecen como desafíos la mayor eficacia comunicacional, el fortalecimiento de las capacidades de los actores o la consolidación de la articulación.
Consideraciones finales
Este segundo artículo en el que se exponen los resultados del estudio de organizaciones de turismo alternativo y solidario arroja un poco más de luz sobre la situación, las miradas y las perspectivas de este sector en un escenario que se advierte como complejo e incierto, y también dificultoso para muchos actores y sectores del país y la región.
En los resultados del estudio se observan algunas convergencias fundamentales sobre las perspectivas del turismo post COVID19, los retos y oportunidades para el turismo alternativo y solidario en el país. Primero, casi todos los actores consultados prevén poder aumentar la demanda de sus servicios, la mitad de los cuales lo considera una condición necesaria para su sostenibilidad. También la práctica totalidad estima que en el escenario próximo se producirán cambios en el turismo, que abrirán oportunidades para el sector.
Asimismo, en los resultados emergen dos ejes que hacen a las relaciones entre las organizaciones y sus entornos: la comunicación externa y la articulación con agentes del ámbito solidario. En el primer caso, los actores consultados suelen comunicarse de forma preponderante a través de tecnologías de la información, y en segundo lugar utilizando medios que tienen un alcance geográfico limitado, como las fuentes personas o los soportes en papel. La segmentación de públicos es una práctica utilizada solo en algunos casos.
Por otra parte, los consultados afirmaron tener un importante nivel de articulación y relaciones estables con los actores de la ESS. Los organismos públicos nacionales y los provinciales competentes en este ámbito fueron las opciones más elegidas. Por su parte, la cooperación en la realización de proyectos fue el tipo de articulación con mayor peso, seguido por acuerdos vinculados al consumo de los servicios turísticos. Sin embargo, si se realiza un análisis comparado el estudio sobre trabajadores/as de la ESS y sus prácticas y representaciones en torno al turismo, este nivel de vínculos no parece traducirse en un conocimiento y una demanda de este tipo de servicios turísticos por parte de las personas que trabajan en estos espacios de la ESS. Aunque desde las organizaciones se percibe que los trabajadores/as de la ESS tienen un conocimiento superior a la media sobre el turismo alternativo y solidario, la investigación específica sobre este grupo mostró distancia en cuanto al conocimiento y la proximidad de estas experiencias.
En este sentido, mientras que la mayor parte de los trabajadores/as solidarios afirma no conocer experiencias de turismo alternativo en el país, y las experiencias consideran que estos sujetos conocen más que la media este tipo de turismo. Esto habla de una desconexión, un desacople que puede incidir en la percepción y en las prácticas de las organizaciones, que puede orientar de forma sesgada la comunicación y los esfuerzos para visibilizar, sensibilizar y generar nueva demanda de sus servicios. Los procesos de articulación de organizaciones solidarias de turismo y actores de la ESS no tienen un correlato en el conocimiento y la demanda por parte de las personas que trabajan en dicho ámbito.
Finalmente, se prevén cambios significativos en el turismo post pandemia, marcados por la proximidad, la seguridad, la menor escala o modificaciones en los hábitos de consumo. El desafío más repetido que según las organizaciones consultadas tiene por delante el turismo alternativo y solidario en Argentina se relaciona principalmente con la “seguridad” de los destinos y la “confianza” de los consumidores potenciales.
Considerando estos resultados, el escenario post COVID19 para el turismo, además de interrogantes, genera expectativas que puedan favorecer prácticas turísticas más solidarias y sostenibles. No obstante, es importante considerar en cualquier caso que las posibles transformaciones en el turismo, además de oportunidades para el sector solidario, también darán lugar a nuevas disputas y tensiones, así como al recrudecimiento de la competencia dentro de un campo que, al menos en el corto y medio plazo, tenderá a ser más reducido.
En este contexto un reto central de las organizaciones solidarias de turismo parece centrarse en la construcción y la consolidación de vínculos, con potenciales consumidores y consumidoras, con actores del sector de la ESS, con el Estado, así como con las comunidades organizadas. La posibilidad de avanzar en esta dirección estará condicionada también por las capacidades de la diversidad de agentes que integran este sector para llevar adelante estrategias efectivas de comunicación, articulación, trabajo en red e incidencia política.
Noticias Recientes
-
Cooperativa Los Pinos: construir alternativas desde la proximidad
Noticias Generales | 22-11-2024 -
World Travel Market: ¿de qué habla el sector turístico?
Noticias Generales | 21-11-2024 -
Margalida Ramis: “No nos molestan los turistas, el malestar es por la turistificación”
Noticias Generales | 19-11-2024 -
Propuestas para el diseño de políticas públicas de turismo popular
Noticias Generales | 14-11-2024 -
Pamela Friedl: rememorar la historia del barrio Mugica a través del turismo
Noticias Generales | 13-11-2024 - | Archivo de Noticias »