Contacto Boletín

#AlbaSudDivulga | México

Últimos paraísos. Urbanización del espacio rural y resistencia social en el Pueblo Mágico de Sisal, Yucatán

Eliana del Pilar González Márquez & Ana García de Fuentes | CINVESTAV & Alba Sud. La costa de Yucatán vive un boom inmobiliario impulsado por el turismo de segunda residencia y la promoción de sus paisajes como “últimos paraísos”. En este contexto, el puerto de Sisal, nombrado Pueblo Mágico en 2020, se ha convertido en un caso emblemático de cómo este modelo de desarrollo transforma el territorio, favoreciendo el despojo ambiental y social.

Entrevistas | España

Borja Suárez: “Vamos a la huelga general de hostelería en Santa Cruz de Tenerife”

Ernest Cañada | Alba Sud. Hablamos con el secretario general de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras en Canarias con motivo de la convocatoria de huelga en el sector para el 17 y 18 de abril, en plena Semana Santa. La huelga había sido convocada para el conjunto de las Islas Canarias, pero pocos días antes se llegó a un acuerdo en Las Palmas, aunque no en Santa Cruz de Tenerife. 

Reportaje | Cataluña

¿Turismo en el Parque Agrario de la Conca d’Òdena? Conocer para poder valorar

Raül Valls | Alba Sud. Los parques agrarios son espacios paradigmáticos para combinar las actividades agroganaderas y las prácticas de ocio turístico de proximidad. El Parque Agrario de la Conca de Òdena (Catalunya), nacido en 2017, impulsa un modelo de turismo rural complementario a la actividad agraria y ganadera. 

Actualidad Alba Sud | España

Jornadas de mapeo: turismo, memorias y archivos

El próximo 18 de junio, Casa Planas y Alba Sud organizamos en el MACBA de Barcelona una sesión de trabajo para promover el conocimiento e intercambio entre instituciones y personas que se dedican a la investigación e interpretación de la historia reciente del turismo en España.

Artículo de Opinión | España

Turistificación y malestares laborales: algo de memoria y futuro del sindicalismo en hostelería

El pasado mes de marzo, un grupo de sindicalistas de CCOO del sector de la hostelería de distintas partes de España y con responsabilidades en diferentes momentos en este sector, se reunieron en Madrid para compartir y reflexionar juntos sobre el papel del trabajo en las movilizaciones presentes contra la turistificación.

Información eventos | Brasil

5º Seminario Perspectivas críticas sobre el trabajo en el turismo

Bianca Briguglio | Labor Movens. Bajo el lema, "Dignidad del trabajo en el turismo: nuevas fronteras de lucha", Labor Movens, grupo de investigación de la Universidad de Brasilia, Brasil, convoca esta nueva edición del 1 al 4 de octubre de 2025.

Nueva Publicación | Brasil

Turismo comunitario urbano en Brasil: una pedagogía de la resistencia

Alba Sud. Publicamos un nuevo informe dedicado al análisis del turismo comunitario urbano a partir de siete experiencias en barrios populares y favelas de cuatro ciudades de Brasil: Recife, Salvador, Rio y  São Paulo. Esta investigación, realizada por Aline Bispo y Ernest Cañada, aporta nuevas pistas para entender un fenómenos emergente en América Latina. 

En profundidad

De los Alpes a los Andes: esquí y cambio climático

Nora Müller | Alba Sud. El cambio climático pone en riesgo la práctica del esquí y hace inviable muchas de las estaciones de existentes. A su vez, la mayoría de las estrategias de adaptación conllevan nuevos impactos socioecológicos que comportarán nuevos riesgos. El desplazamiento hacia zonas más remotas y altas de las montañas agudiza los problemas. 

Reportaje | Brasil

Tras los disfraces: el trabajo de las costureras del Carnaval de Brasil

Edilene Vilas Bôas, Angela Teberga & Caroline Bahniuk | UnB. Tras la exuberante espectacularidad del Carnaval carioca, las condiciones de trabajo de las costureras que confeccionan los fastuosos disfraces, quedan muy lejos de la importancia social de este acontecimiento y de los beneficios económicos que suponen para Brasil. 

Nuevo Audiovisual

Ciudades turísticas: evolución y perspectivas de un modelo fordista de producción turística

ALBA SUD. Disponibles las grabaciones del curso en línea celebrado los días 18, 19 y 20 de febrero dedicado al análisis histórico, situación actual y perspectivas de varias ciudades en España y América Latina, desarrolladas al calor del boom turístico de carácter fordista. 

En profundidad

Efectos del cambio climático en el turismo

Gema Martínez-Gayo | Alba Sud. El turismo contribuye al cambio climático, pero también se ve afectado por este. Ya se experimentan fenómenos meteorológicos extremos, altas temperaturas y disminución de las precipitaciones. Pero ¿qué efecto tendrán estos aspectos en el sector turístico? ¿será capaz de adaptarse?

Especial 8M

Por un futuro feminista

EDITORIAL | Alba Sud. Para este 8M analizamos los impactos del ascenso de la ultraderecha en la esfera productiva y reproductiva y, en particular, en contextos turísticos. Bajo este marco, reforzamos nuestro compromiso para reivindicar un futuro feminista y, entre distintas conquistas, podamos disfrutar de nuestro tiempo libre de una forma justa.

Reportaje | Uruguay

Ecomilitancia universitaria que da gusto: Caso Punta Ballena

Facundo Ruete | Alba Sud. Punta Ballena, ícono paisajístico de Uruguay, enfrenta un desarrollo urbanístico municipal que despierta debate. Este artículo presenta los valores de la rica historia natural, cultural y turística del lugar, y la intensa militancia estudiantil y social en defensa de su preservación.

#AlbaSudDivulga | Brasil

Etnoturismo indígena de Base Comunitaria en la Tierra Indígena Coroa Vermelha

Aline Santos Bispo | Alicia Araújo da S. Costa | Pablo Antunha. Un análisis etnográfico del etnoturismo indígena en la Tierra Indígena Coroa Vermelha desde la perspectiva del turismo comunitario resalta el protagonismo de las aldeas Pataxó a través de proyectos comunitarios en el contexto del turismo. 

Entrevistas | España

Bajo los paseos marítimos, las dunas: entrevista a José María Romero

Raül Valls | Alba Sud. José María Romero es arquitecto y profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada y una persona comprometida en la lucha por una transición ecológica. Con él hablamos de desconstrucción y decrecimiento en el contexto de una turistificada Costa del Sol en Andalucía. 

Archivo de Noticias »